Enviado por cms-sys-admin el
"Kids in Energy by Redinter" impulsa la alfabetización energética en Tarapacá con jornadas educativas para niñas y niños de Iquique y Pozo Almonte

AddToAny buttons

La iniciativa, impulsada por Redinter en Chile junto al World Energy Council Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y el apoyo de las municipalidades de ambas localidades, acerca los principios de las energías renovables y las vocaciones STEM a estudiantes de básica de 13 establecimientos educacionales, mediante jornadas interactivas que dieron la bienvenida al programa en la región.

Con el objetivo de potenciar la comprensión sobre la energía y fomentar el interés de los estudiantes en carreras ligadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) desde temprana edad, el programa "Kids in Energy by Redinter", desarrollado gracias a la colaboración estratégica con el World Energy Council en Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y el apoyo de las municipalidades de Iquique y Pozo Almonte, ha desplegado con éxito su innovadora propuesta en la Región de Tarapacá, realizando dos importantes jornadas interactivas.

La actividad principal, que congregó a un importante número de estudiantes y autoridades, se llevó a cabo entre el 25 y 27 de agosto. Este evento, único en su tipo por su alcance y duración de tres días, reunió a un total de 200 alumnos de 13 establecimientos educativos en total entre ambas comunas, demostrando un compromiso excepcional con el crecimiento educativo de las niñas y niños de la región.

En esta instancia, estudiantes de enseñanza básica tuvieron la oportunidad de sumergirse en un dinámico "bootcamp" de aprendizaje práctico y experiencial, explorando de forma didáctica los principios de la energía. Mediante el uso de "kits de aprendizaje", los participantes exploraron de forma didáctica los principios de la energía eólica, solar e hidrógeno verde, fuentes de origen renovable clave para el futuro.

David López, Country Manager de Redinter, enfatizó el compromiso de la compañía con el desarrollo de estas actividades y el fomento de más iniciativas de sostenibilidad en la región de Tarapacá, donde opera la compañía. “En Redinter entendemos que el futuro energético de Chile depende directamente del talento y la preparación de nuestros jóvenes. 'Kids in Energy' es una plataforma fundamental para conectar a los niños con el mundo de la energía de una manera tangible y emocionante. Estamos invirtiendo en el capital humano que en futuro construirá la matriz energética del mañana, mostrando que la energía es un campo lleno de innovación y oportunidades”, afirmó el ejecutivo, recalcando que esta actividad se replicará en otros colegios de la región.

En tanto, desde el World Energy Council Chile destacaron los beneficios del programa, que ya cumple cinco años desde su implementación. María Trinidad Castro, directora ejecutiva de World Energy Council Chile, explicó: "Nuestra misión en WEC Chile es promover la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente. Para ello, la alfabetización energética es un pilar irrenunciable. Este programa nos permite acercar conceptos complejos de una forma más accesible, inspirando a los niños a ser agentes de cambio y futuros líderes en el sector. La energía es un motor de progreso, y queremos que las nuevas generaciones la vean como una fuente inagotable de posibilidades para su desarrollo personal y el de su país”.

Además de contar con el respaldo de las instituciones mencionadas, el programa "Kids in Energy by Redinter" cuenta con el apoyo financiero de la Estrategia de Impacto Integral de Redeia, con la que el grupo está maximizando su huella positiva en todos los países en los que realiza su actividad; España, Brasil, Chile y Perú, con iniciativas que contribuyen a los retos sociales y medioambientales de los territorios en los que se hallan sus instalaciones.

Este programa se consolida como una iniciativa clave para la educación en temas energéticos, representando un avance en la expansión de éste a nivel nacional, subrayando el compromiso de Redinter, el WEC Chile y la UAI con la formación de las nuevas generaciones en el ámbito de la energía y el desarrollo sostenible.